lunes, 18 de febrero de 2013

MANTENER SANA LAS PLANTAS


La diversidad de plantas domésticas que embellecen nuestros hogares y jardines que se ven sometidas a múltiples amenazas producidas por hongos, ácaros, insectos, parásitos, plantas invasoras o simplemente por carencias derivadas de falta de nutrientes o inadecuados riegos.
Entre  tal número de especies de plantas vegetales y posibles causas, a menudo no es fácil para el aficionado jardinero localizar los problemas que efectúan a su jardín.
Pero con la experiencia de años les deseo facilitar su  trabajo, VIVEROS ALCÁZAR  Les ofrece esta informaciones donde te será útil y encontraras los posibles problemas de las plantas.
Esperamos que estas informaciones te resulten de agrado y le ayude día a día a seguir disfrutando de unas plantas bellas y en plena forma y sanas.

ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR PARASITISMO VEGETAL (HONGOS, BACTERIAS…….)
ANTRACNOSIS  (colletotrichum  gloeosporoides)
Hongo microscopio que ataca principalmente árboles y arbustos de pequeños frutos y algunas plantas de huerta. Las ramas se cubren de manchas grisáceas irregulares bordeadas de color pardo, que se hunden para formar grietas negras. Los frutos pueden ser atacados apareciendo manchas negras.
Afecta a: árboles y arbustos frutales como al frambueso, grosellero, cítricos, perales, nogal, olivo, plátano.
Hortalizas como al melón, lechuga, guisantes.
Arboles al sauce llorón la vid y el fresón.
Solución tratar con un fungicida polivalente cada 12 a 15 días  como preventivo empezar el tratamiento en febrero. El hongo inverna en las hojas caídas. Por  eso destruir bien todas las hojas durante el invierno.


ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR PARASITISMO VEGETAL (HONGOS, BACTERIAS…….)
BACTERIOSIS     (xanthomonas, pseudomonas, erwinia)


Bacterias que penetran en la planta.
Produce hojas marchitas  sobre las ramas secas.
 A Veces podredumbres blancas y acuosas
Afecta a árboles frutales y plantas ornamentales y Horticolas.
En la planta de hoja caduca se debe tratar en otoño, después de la caída de las hojas. Repitiendo el tratamiento al final de invierno. En las plantas de hoja perenne aplicar en primavera antes de la brotación. Es aconsejable hacer un tratamiento después de la poda para desinfectar las heridas.
Tratar con un fungicida polivalente
Evitar el exceso de humedad.


ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR PARASITISMO VEGETAL (HONGOS, BACTERIAS…….)
DESECAMIENTO DE CONIFERAS
(phytophora cinnamomi)

Hongo microscópico  que penetra en las raíces de las plantas a través de algunas lesiones. El árbol va tomando un color marrón general y se va secando. Las raíces se necrosan y se atrofian.
Plantas que le afectan sobre todo a coníferas como tuya, ciprés, arizonicas y otras coníferas.
Tratamiento preventivo y curativo. Aplicar al suelo, con un fuerte riego.
Es aconsejable tratar tres aplicaciones una en abril, mayo y a finales de septiembre.
También puede aplicarse en pulverización a razón de 4 g/l de agua por ser sistémico es absorbido por las raíces y las hojas, después es transportada por toda la planta por la savia.
Tratar con aliette


PLAGAS PRODUCIDAS POR PARASITISMO ANIMAL
ÁCAROS: araña, arañuelas , erinosis del peral y de la vid.

Los adultos tienen unas dimensiones inferiores
a medio milímetro  Su color varia pero generalmente es amarillo o rojo. Los huevos son transparentes al principio y después toman un tinte amarillento oscuro. Viven en el envés de las hojas. Las hojas presentan manchas pardas y después se secan por succión de la savia. En verano seco y caluroso se desarrollas rápidamente, cubriendo una fina tela en las hojas atacadas.
AFECTA: Arboles y frutales como  a peral, manzano, olivo
Horticolas como a col, rábano, nabo, tomate, patata, judías, melón
Ornamentales: clavel, hortensia, begonia, rosal, etc.
Tratar con un acaricida desde la aparición de los primeros ácaros, vigilar la planta y repetir el tratamiento, si es necesario varias veces. Espolvorear en forma de nube, de modo que recubra bien las hojas.



PLAGAS PRODUCIDAS POR PARASITISMO ANIMAL
BARRENADOR DEL GERANEO; cacyreus marsshalli


Pequeñas mariposas pardas que revolotean alrededor de las plantas. La mariposa o taladro del geranio es un insecto lepidóptero que se introdujo en España en los años 80.
Con alas marrón y bordes blancos, con un tamaño de 20 a 25mm, es de vuelo diurno y pone sus huevos blancos sobre las flores y tronco del geranio. Las orugas van tomando un color verde según van creciendo destruyendo los tallos, flores de la planta. Sus daños pueden ser mortales para la planta.
Afecta mayor mente a los geranios.
Tratar con insecticida concentrado realizar un tratamiento semanal mientras se vea la mariposa.
Aplicando mediante pulverización foliar sobre la planta de forma uniforme, de manera  que quede mojada en su totalidad la planta.
Aplicar tanto de modo preventivo como en presencia de la  enfermedad.
                           



No hay comentarios:

Publicar un comentario