domingo, 24 de febrero de 2013

MANCHAS NEGRAS EN SUS PLANTAS


(HONGOS, BACTERIAS…….) ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR PARASITISMO VEGETAL

MANCHAS NEGRAS         (MARSONINA ROSAE)

Enfermedad provocada por un hongo. Tiene aparición en las hojas de manchas negras de pequeño tamaño, de forma circular, a veces con una aureola amarilla, las hojas llegan a caerse.
Afecta a todas las plantas en general como rosales, begonias, geranios, crisantemos etc.
La solución es tratar con un fungicida como preventivo , tratar 10 o 15 días desde las primeras hojas. De una  manera curativa tratar cada 7 a 10 días desde la aparición de las primeros síntomas, repetir el tratamiento después que los pétalos se hayan caído y durante la vegetación.
En invierno debe de destruir las hojas caídas en el suelo.

jueves, 21 de febrero de 2013

MANTENER SUS PLANTAS SANAS (Gomisis de los frutales)




ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR PARASITISMO VEGETAL (HONGOS, BACTERIAS…….)
GOMOSIS Y AGUADO:         
  Phytophora citrophtora, palmivora y parasítica

Enfermedad debida a tres hongos de la familia de los phytophtoras.
La gomosis ocasiona podredumbre del cuello y de la parte baja del tronco, así como de las raíces.
El aguado ocasiona podredumbre de los frutos, debilitando progresivo árbol. Las hojas se amarillean y acaban por perecer. Floración precoz.
Afecta a árboles frutales en general.
Solución es aplicar aliette al suelo, con fuertes riegos. Tratar durante abril y mayo y si es necesario en junio. Para el agudo tratar en otoño, antes de las primeras lluvias. Por ser sistémico es absorbido por las raíces y las hojas, después es transportado a toda la planta por la savia.


ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR PARASITISMO VEGETAL 
(HONGOS, BACTERIAS…….)

MANCHAS PURPURAS DEL FRESON: (mycosphaerella fragariee)

Enfermedad debida a cuatro hongos.

La aparición de pequeñas manchas pequeñas 

y redondas de color purpura sobre las hojas.

Los frutos no se afectados por este hongo.

Cuando la densidad de las manchas es muy grande, las hojas se secan.

Afecta al fresón.

Tratar con un fungicida polivalente realizar 2-3 tratamientos desde

el comienzo de la vegetación has la floración. En otoño destruir las

hojas secas
 

PLAGAS PRODUCIDAS POR PARASITISMO ANIMAL


BARRENILLOS:  (phloeotribus scarabaeoides/ hylesinus troyano)

Los adultos son escarabajillos de color negro o pardo y las larvas 

blancas. Son pequeños insectos que hacen galerías bajo la corteza 

de diversos árboles y arbustos 

para depositar los huevos.

Las larvas viven agrupadas en el 

interior del tronco o de las ramas. 

Generaciones por 2 años se 

debilitan las ramas y el tronco, lo que facilita el desarrollo de otras 

plagas y enfermedades. Pueden causar la muerte de la planta.

Afecta a árboles frutales como ciruelo, olivo etc.

Ornamentales setos, olmos y algunas coníferas

Como preventivo tratar con un anti minador o anti pulgones en el 

mes de mayo. Como curativo tratar desde la aparición de los 

primeros insectos y repetir el tratamiento cada 15 días, 

pulverizando todo el árbol, incluso tronco y ramas.  Con su acción 

sistémico los insectos mueren rápidamente. No olvidar cortar las 

ramas muy atacadas para destruir las larvas, primero en junio y 

después en invierno.



PLAGAS PRODUCIDAS POR PARASITISMO ANIMAL

CARPOCAPSA-AGUSANADA DE LA MANZANAS Y PERAS    

 (laspeyresia pomonella)

La oruga tiene una longitud de unos 2 cm de color rosado y cuando 

ataca a los frutos es de color mas rojizo. La cabeza es parda oscura. 

La mariposa es pequeña, con alas anteriores de color gris, con 

estrías transversales y las alas posteriores son de  color uniforme 

con reflejos dorados.

Son generaciones por 2 o 3 años.


Mordisquean las hojas y roen los frutos para entra en ellos. Los 

frutos pueden caer en caso de invasión intensa.

Afecta sobre todo a frutales como peral, manzano, ciruelo, etc.

Solución es tratar con un insecticida polivalente, hacer un primer 

tratamiento cuando los pétalos de las flores hayan caído, justo antes 

de que la oruga penetre en el fruto. Pulverizar sobre las hoja y el 

fruto y sobre todo en las partes mas altas de árbol, lugar preferido 

de las mariposas.

Repetir el tratamiento cada 10 o 15 días    

lunes, 18 de febrero de 2013

MANTENER SANA LAS PLANTAS


La diversidad de plantas domésticas que embellecen nuestros hogares y jardines que se ven sometidas a múltiples amenazas producidas por hongos, ácaros, insectos, parásitos, plantas invasoras o simplemente por carencias derivadas de falta de nutrientes o inadecuados riegos.
Entre  tal número de especies de plantas vegetales y posibles causas, a menudo no es fácil para el aficionado jardinero localizar los problemas que efectúan a su jardín.
Pero con la experiencia de años les deseo facilitar su  trabajo, VIVEROS ALCÁZAR  Les ofrece esta informaciones donde te será útil y encontraras los posibles problemas de las plantas.
Esperamos que estas informaciones te resulten de agrado y le ayude día a día a seguir disfrutando de unas plantas bellas y en plena forma y sanas.

ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR PARASITISMO VEGETAL (HONGOS, BACTERIAS…….)
ANTRACNOSIS  (colletotrichum  gloeosporoides)
Hongo microscopio que ataca principalmente árboles y arbustos de pequeños frutos y algunas plantas de huerta. Las ramas se cubren de manchas grisáceas irregulares bordeadas de color pardo, que se hunden para formar grietas negras. Los frutos pueden ser atacados apareciendo manchas negras.
Afecta a: árboles y arbustos frutales como al frambueso, grosellero, cítricos, perales, nogal, olivo, plátano.
Hortalizas como al melón, lechuga, guisantes.
Arboles al sauce llorón la vid y el fresón.
Solución tratar con un fungicida polivalente cada 12 a 15 días  como preventivo empezar el tratamiento en febrero. El hongo inverna en las hojas caídas. Por  eso destruir bien todas las hojas durante el invierno.


ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR PARASITISMO VEGETAL (HONGOS, BACTERIAS…….)
BACTERIOSIS     (xanthomonas, pseudomonas, erwinia)


Bacterias que penetran en la planta.
Produce hojas marchitas  sobre las ramas secas.
 A Veces podredumbres blancas y acuosas
Afecta a árboles frutales y plantas ornamentales y Horticolas.
En la planta de hoja caduca se debe tratar en otoño, después de la caída de las hojas. Repitiendo el tratamiento al final de invierno. En las plantas de hoja perenne aplicar en primavera antes de la brotación. Es aconsejable hacer un tratamiento después de la poda para desinfectar las heridas.
Tratar con un fungicida polivalente
Evitar el exceso de humedad.


ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR PARASITISMO VEGETAL (HONGOS, BACTERIAS…….)
DESECAMIENTO DE CONIFERAS
(phytophora cinnamomi)

Hongo microscópico  que penetra en las raíces de las plantas a través de algunas lesiones. El árbol va tomando un color marrón general y se va secando. Las raíces se necrosan y se atrofian.
Plantas que le afectan sobre todo a coníferas como tuya, ciprés, arizonicas y otras coníferas.
Tratamiento preventivo y curativo. Aplicar al suelo, con un fuerte riego.
Es aconsejable tratar tres aplicaciones una en abril, mayo y a finales de septiembre.
También puede aplicarse en pulverización a razón de 4 g/l de agua por ser sistémico es absorbido por las raíces y las hojas, después es transportada por toda la planta por la savia.
Tratar con aliette


PLAGAS PRODUCIDAS POR PARASITISMO ANIMAL
ÁCAROS: araña, arañuelas , erinosis del peral y de la vid.

Los adultos tienen unas dimensiones inferiores
a medio milímetro  Su color varia pero generalmente es amarillo o rojo. Los huevos son transparentes al principio y después toman un tinte amarillento oscuro. Viven en el envés de las hojas. Las hojas presentan manchas pardas y después se secan por succión de la savia. En verano seco y caluroso se desarrollas rápidamente, cubriendo una fina tela en las hojas atacadas.
AFECTA: Arboles y frutales como  a peral, manzano, olivo
Horticolas como a col, rábano, nabo, tomate, patata, judías, melón
Ornamentales: clavel, hortensia, begonia, rosal, etc.
Tratar con un acaricida desde la aparición de los primeros ácaros, vigilar la planta y repetir el tratamiento, si es necesario varias veces. Espolvorear en forma de nube, de modo que recubra bien las hojas.



PLAGAS PRODUCIDAS POR PARASITISMO ANIMAL
BARRENADOR DEL GERANEO; cacyreus marsshalli


Pequeñas mariposas pardas que revolotean alrededor de las plantas. La mariposa o taladro del geranio es un insecto lepidóptero que se introdujo en España en los años 80.
Con alas marrón y bordes blancos, con un tamaño de 20 a 25mm, es de vuelo diurno y pone sus huevos blancos sobre las flores y tronco del geranio. Las orugas van tomando un color verde según van creciendo destruyendo los tallos, flores de la planta. Sus daños pueden ser mortales para la planta.
Afecta mayor mente a los geranios.
Tratar con insecticida concentrado realizar un tratamiento semanal mientras se vea la mariposa.
Aplicando mediante pulverización foliar sobre la planta de forma uniforme, de manera  que quede mojada en su totalidad la planta.
Aplicar tanto de modo preventivo como en presencia de la  enfermedad.
                           



jueves, 7 de febrero de 2013

OFRECIENDO CALIDAD A NUESTROS CLIENTES DURANTE 20 AÑOS

FLORISTERÍA VIVERO ALCAZAR.www.floristeriaviveroalcazar.com


Viveros Alcázar  y Floristería El Vivero
Disponemos de una amplísima variedad de plantas de gran calidad y adaptada a nuestro clima, unas cultivadas por nosotros y otras procedentes de los mejores viveros de toda España y Europa que nos suministran plantas con regularidad para poder ofrecer a nuestros clientes todo lo que nos pidáis aunque no estén disponibles en ese momento.

En Viveros Alcázar y Floristería El Vivero encontrarás los mejores y más novedosos complementos para hacer que su jardín sea un sitio especial, en el que podrás encontrar desde la planta más pequeña  hasta la más grande.

En Viveros  Alcázar y Floristería El Vivero te damos la posibilidad de alquilar las plantas para darle un toque diferente durante unos días al acontecimiento que tengas que celebrar (BODAS, hoteles, concursos, ferias, en su catering o en su casa, etc.,)